Mapeo 2025

CONVOCATORIA ¡La última y nos vamos!

Desde 2019 hemos realizado 5 ejercicios de mapeo nacional de espacios culturales autogestivos, independientes y comunitarios de arte y cultura. 

En este 2025 realizaremos nuestro último ejercicio de actualización y difusión de este ejercicio que desde sus inicios es completamente abierto, digitalmente público y sin ánimos de lucro. 

Registro abierto hasta el 30 de septiembre: https://forms.gle/q9uapw1woGaYMMD16


PREGUNTAS FRECUENTES

¿Quién puede participar del mapeo?

1. Artistas, colectivos, organizaciones, cooperativas culturales que se definan a sí mismas como no gubernamentales, independientes, autogestivas, autónomas, comunitarias, sociales, solidarias o colaborativas.

2. Que cuenten con un espacio físico de encuentro

3. Que la organización, toma decisiones o funcionamiento no dependa exclusivamente de alguna autoridad local, estatal o federal.

¿Puedo participar si mi espacio/proyecto es itinerante o esporádico?

Sí, pero deben especificar la dirección de donde realizan sus actividades y especificar los días, horarios o meses en que se lleva a cabo su programación. Ya que la idea del mapa es ubicar territorialmente a los espacios de encuentro.

¿Cómo puedo apoyar el proyecto? 

Puedes invitarnos un café desde 30 pesos o el monto que puedas aportar en https://buymeacoffee.com/pasaportecultural

Ya participé en el ejercicio 2019, 2020, 2021, 2023 y 2024 ¿Debo participar nuevamente?

Sí, si deseas actualizar los datos de tu espacio o compartir más información.

Si has utilizado el mapeo, regálanos tu opinión acá https://forms.gle/WvzKoQhrdh1tR6eN7

¿Por qué utilizan Google Maps para el mapa y no otra plataforma? ¿O por qué no crean una página web para visualizar los datos de una forma más amigable?

No contamos con ningún financiamiento para este proyecto, es iniciativa del equipo de Pasaporte Cultural y todo lo aportamos de nuestros propios ahorros y recursos.

Google Maps nos ha permitido generar un mapa público, que creemos útil, de acceso y uso gratuito.

AVISO DE PRIVACIDAD

https://drive.google.com/file/d/1vpl9pXZQRFCCI22JQTw_R1OuQ8O5MxNu/view

Foro: Sin derechos ¿trabajo y ocio en el sector cultural en México?

¿Por qué realizar este foro?

Uno de los propósitos de Pasaporte Cultural es investigar sobre el sector cultural en la Ciudad de México. Como parte del programa de investigación 2019, creemos pertinente reflexionar sobre la naturaleza y definiciones del trabajo artístico, y del trabajo en el sector cultural, el ocio, el tiempo libre, sobre los derechos laborales, además de analizar el panorama actual y futuro.

Creemos necesario generar un espacio de diálogo y vinculación entre las experiencias del sindicalismo en México y sectores que desde la autonomía y auto-gestión desarrollan su labor creativa. Por estas razones, estamos creando este primer espacio en colaboración con el STUNAM (Sindicato de Trabajadores de la UNAM) y el SINAC (Sindicato Nacional de Cultura), en cuyas sedes se llevarán a cabo las mesas de discusión.

Programa del foro viernes 21 de junio y sábado 22 de junio de 2019.

Fotografías: José Miguel Silva Domínguez

CARTEL INVITACIÓN

Radio y podcast

Pasaporte Cultural por la Radio de la Universidad de la Comunicación es un programa destinado a promover la cartelera de espacios culturales independientes, dialogar sobre cultura independiente, contracultura, derechos culturales, territorios, economías solidarias, políticas públicas y cualquier otro eje vinculado con el arte, la cultura, la creatividad y el ocio…

Todos los jueves a las 12:00 por UCRadio y Facebook live

Escucha todos los programas por nuestro podcast por Spotify